ES

Previsiones continuas: previsiones empresariales flexibles para un mercado dinámico

Introducción

Cuando su mapa se queda obsoleto antes de lo que tarda en utilizarlo

En el volátil mundo actual, las previsiones continuas se están convirtiendo en una herramienta empresarial esencial. Las previsiones anuales tradicionales, que antes se consideraban brújulas fiables, ahora se asemejan a mapas obsoletos. Parecen precisas, pero pueden llevar a las empresas por el camino equivocado.

Acontecimientos inesperados, como pandemias, crisis energéticas, picos de inflación y rápidos cambios tecnológicos, han hecho que las previsiones fijas sean cada vez más arriesgadas. Como resultado, las organizaciones buscan nuevas formas de mantener su agilidad. Según IBM, las empresas que adoptan previsiones continuas mejoran la precisión en un 12 %, reducen a la mitad el tiempo de elaboración de presupuestos y aumentan la rentabilidad en un 10 %.

Este cambio transmite un mensaje claro. Las previsiones no deben tratarse como un documento único, sino como un organismo vivo que se adapta y evoluciona con el mercado.

1. El problema de las previsiones estáticas

Tres errores principales de las previsiones fijas

Las previsiones que no evolucionan con los nuevos datos suelen fallar. Veamos los errores más comunes.

Ceguera ante los «cisnes negros»

La planificación estática no tiene en cuenta las crisis repentinas. Acontecimientos como la pandemia de COVID-19, el Brexit o los conflictos geopolíticos cambiaron las condiciones empresariales de la noche a la mañana. Sin embargo, las empresas que utilizaban previsiones anuales rígidas se vieron desprevenidas. No pudieron reaccionar con la suficiente rapidez.

El efecto de retraso

Las previsiones basadas en las cifras del último trimestre suelen estar desactualizadas. Cuando se publican, el mercado ya ha cambiado. Una encuesta de KPMG revela que el 40 % de los directores financieros cree que una previsión continua mejoraría significativamente la precisión de la planificación. Esto se debe a que actualiza los datos con mayor frecuencia.

Asignación incorrecta de recursos

Los presupuestos rígidos también provocan una asignación incorrecta de los recursos. Por ejemplo, si se subestima la demanda, las empresas producen menos de lo necesario y pierden ventas. Si se sobreestima la demanda, producen en exceso y acumulan un costoso inventario. El «efecto látigo» en las cadenas de suministro ilustra cómo pequeños cambios en la demanda de los consumidores pueden causar importantes perturbaciones en las fases iniciales de la cadena.

2. La solución: la previsión continua como organismo empresarial

¿Cómo hacer que su previsión respire con el mercado?

La respuesta está en la flexibilidad. Las empresas deben tratar la previsión como un sistema vivo que se ajusta constantemente.

Supervisión constante

En lugar de esperar a las revisiones de fin de año, las empresas ahora actualizan sus previsiones mensualmente o semanalmente. Este ritmo continuo garantiza que las decisiones se basen en los datos más recientes. Por ejemplo, la encuesta CFO Indicator muestra que los equipos de FP&A esperan que la proporción de tareas estratégicas se duplique, pasando del 11-25 % al 25-50 %, como resultado de las previsiones continuas.

Cuadros de mando y datos en tiempo real

La tecnología desempeña un papel fundamental. Los cuadros de mando permiten a los directivos ver las actualizaciones al instante. Dado que estas herramientas se integran con los sistemas ERP y CRM, proporcionan una visión completa. La investigación de Bain confirma la tendencia: el 35 % de las empresas ha implementado o tiene previsto implementar la IA generativa en las finanzas, mientras que el 28 % de los equipos financieros ya utiliza el aprendizaje automático para las previsiones trimestrales.

Como resultado, las empresas ganan tanto en velocidad como en precisión.

Planificación de escenarios

La planificación estática suele basarse en tres casos sencillos: el mejor, el básico y el peor. Sin embargo, el entorno actual exige más detalles. Según el Financial Times, las empresas están adoptando microescenarios. Se trata de pruebas de estrés más pequeñas y específicas para hipótesis críticas, como los costes de combustible o la demanda de los clientes. Esto ayuda a los líderes a prepararse para cambios inesperados.

Casos prácticos reales

Las ventajas de las previsiones continuas no son teóricas. Varias empresas de todo el mundo ya han demostrado su éxito.

AGF (Canadá)

Esta empresa de servicios financieros abandonó la planificación basada en Excel. Adoptó una previsión continua de ocho trimestres utilizando Workday Adaptive Planning. Como resultado, el tiempo de presentación de informes se redujo en varios días al mes. El ciclo presupuestario anual también se redujo en una semana. Los directivos obtuvieron información en tiempo real, lo que mejoró la planificación de escenarios.

SACA (Australia)

La Asociación de Críquet de Australia Meridional pasó a una previsión continua de 18 meses con actualizaciones trimestrales. El tiempo de elaboración de informes se redujo de 3-4 horas a solo unos minutos. Ahora los datos se actualizan cada hora y los paneles de control están disponibles en línea. Esto mejoró tanto la colaboración como la confianza de los ejecutivos.

Danone (Francia)

Danone integró el aprendizaje automático en la previsión de promociones comerciales. La precisión aumentó hasta el 92 %, mientras que los niveles de servicio al cliente aumentaron hasta el 98,6 %. Al mismo tiempo, los desabastecimientos y el desperdicio de productos se redujeron en un 30 %. Esto demuestra cómo una previsión continua combinada con la IA puede transformar las cadenas de suministro.

3. El papel de la consultoría en la adopción de la previsión continua

Por qué las empresas necesitan orientación

La transición de la previsión estática a la dinámica es un proceso difícil. A menudo requiere nuevas herramientas, nuevas habilidades y nuevas mentalidades. Aquí es donde la consultoría desempeña un papel fundamental.

Implementación de tecnología

Las plataformas modernas de FP&A, como Workday, NetSuite y Lumel, permiten realizar previsiones continuas. Integran datos financieros, de ventas y operativos en una sola plataforma. Sin embargo, las empresas suelen necesitar ayuda externa para configurar estos sistemas de forma eficaz.

Formación de equipos

Las herramientas por sí solas no son suficientes. El personal debe aprender a utilizar los paneles de control, actualizar las previsiones continuas e interpretar los datos con precisión. Los consultores ofrecen talleres y programas de formación. Como resultado, los equipos ganan confianza y habilidades más rápidamente.

Desarrollo de la estrategia

Un socio consultor también ayuda a diseñar la estrategia general de previsión. Esto incluye definir el horizonte adecuado para la previsión continua, decidir la frecuencia con la que se actualizarán los datos y crear modelos de escenarios.

Ejemplo de caso de consultoría

Un caso descrito por FPA Trends muestra cómo una previsión continua salvó a una empresa del colapso. El equipo financiero observó un fuerte descenso en las ventas acumuladas en lo que iba de año. También siguió las señales del sector procedentes de Bloomberg, que sugerían un aumento de las existencias de los proveedores.

Armada con esta información, la dirección revisó su previsión de 39,7 millones de dólares a 21,2 millones. A continuación se produjeron cambios en la dirección y una reestructuración. Como resultado, las ventas no solo se estabilizaron, sino que también superaron el nuevo objetivo. La empresa obtuvo nuevas opciones estratégicas, incluida la posibilidad de una venta rentable.

Este ejemplo pone de relieve cómo las previsiones continuas permiten una toma de decisiones proactiva, en lugar de reactiva.

4. Impulsores, tendencias y consecuencias de las previsiones continuas

Por qué las empresas están pasando a las previsiones dinámicas

Varias fuerzas explican por qué las previsiones continuas se están extendiendo rápidamente.

Incertidumbre global

Los mercados son más impredecibles que nunca. Las pandemias, las guerras, la inflación y las sanciones sacuden regularmente las cadenas de suministro globales. Los presupuestos estáticos no pueden seguir el ritmo.

Avances tecnológicos

La inteligencia artificial, la automatización y las plataformas en la nube han hecho que las previsiones flexibles sean accesibles y asequibles. Esto elimina las barreras que antes mantenían a las empresas atadas a las hojas de cálculo.

Eficiencia económica

Las investigaciones de BCG muestran beneficios sustanciales. Las empresas que utilizan previsiones continuas informan de un crecimiento acelerado de las ventas en el 59 % de los casos. También informan de una reducción de los costes de proceso en el 56 % de los casos.

Consecuencias de las previsiones estáticas

  • Asignación ineficiente de capital y recursos.
  • Tiempos de reacción más lentos a los cambios del mercado.
  • Disminución de la competitividad frente a rivales ágiles.
  • Reducción de la confianza de los inversores y las partes interesadas.

Ventajas de las previsiones continuas

  • Mayor precisión (+12 % según IBM).
  • Ciclos presupuestarios más cortos (–50 % del tiempo dedicado).
  • Mayor rentabilidad (+10 %).
  • Mayor confianza de los inversores.

Como resultado, la adopción de una previsión continua no es solo una mejora técnica, sino una necesidad estratégica.

5. El futuro de las previsiones

¿Qué nos depara el futuro?

De cara al futuro, varios avances darán forma a la forma en que las empresas realizan sus previsiones.

La previsión continua como norma

Los presupuestos anuales serán sustituidos cada vez más por horizontes continuos de 12 a 24 meses. Las empresas se centrarán en las actualizaciones continuas en lugar de en los reinicios anuales.

Previsiones basadas en la inteligencia artificial

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático cobrarán protagonismo. Bain informa de que el 35 % de las empresas ya están experimentando con la inteligencia artificial generativa en el ámbito financiero. Su adopción no hará más que acelerarse.

Planificación de microescenarios

Las empresas prepararán docenas de escenarios, en lugar de solo tres. Por ejemplo, los costes de combustible, los tipos de interés o la confianza de los consumidores pueden ser objeto de pruebas de resistencia específicas.

Toma de decisiones en condiciones de profunda incertidumbre (DMDU)

Los marcos diseñados originalmente para la política climática migrarán a la estrategia corporativa. Ayudarán a los líderes a tomar decisiones que sigan siendo válidas en una amplia gama de futuros.

El papel cada vez más importante de los consultores

Los asesores externos seguirán desempeñando un papel importante. Guiarán a las empresas en la adopción de tecnología, el cambio cultural y el diseño de metodologías.

Nuestra orientación experta en previsiones empresariales le ayudará a identificar y mitigar las amenazas y a transformar los retos externos en oportunidades estratégicas. [Contáctenos]

Conclusión

El futuro pertenece a la flexibilidad, no a la precisión

El entorno empresarial cambia ahora más rápido de lo que la mayoría de las organizaciones pueden actualizar sus planes. Como resultado, las previsiones estáticas son cada vez más inútiles.

El valor real de las previsiones no reside en predecir el futuro con precisión perfecta. En cambio, reside en la adaptación continua. Una previsión continua es una herramienta que permite a las empresas mantenerse en sintonía con el mercado.

Con paneles de control, inteligencia artificial y planificación de escenarios, la previsión se convierte en un proceso dinámico y vivo. Responde a las crisis, corrige las hipótesis y respalda las decisiones oportunas.

El futuro no pertenecerá a las empresas que se aferran a mapas obsoletos, sino a aquellas que adoptan previsiones flexibles. Las que adopten previsiones continuas estarán preparadas para las turbulencias, preparadas para la incertidumbre y posicionadas para ganar.